Boletín anual de homicidios intencionales en Ecuador 2024

El siguiente boletín es un aporte técnico del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, perteneciente a la Pan American Development Foundation (PADF), a los actores institucionales, la academia y la sociedad civil con el objetivo de proveer insumos para el análisis y la toma de decisiones a través de la evaluación anual de los homicidios intencionales —desagregados a nivel nacional, zonal, provincial y cantonal— y la identificación de tendencias de la violencia asociada al crimen organizado en Ecuador.

Al considerarse el mejor indicador para medir la inseguridad y violencia y la eficacia de las políticas de seguridad, a lo largo de este documento, se analizan los datos obtenidos por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Ecuador sobre los homicidios intencionales ocurridos durante 2023 (enero-diciembre). Esta información ha sido estudiada y comparada con años anteriores, así como cotejada con los datos de proyección poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

A través de esta metodología, no solo se identificó la evolución anual de los homicidios intencionales desde 2020, sino que permitió calcular, analizar y contrastar la evolución de la tasa de homicidios a nivel cantonal en el Ecuador.

Ranking cantonal por tasa de homicidios por cada cien mil habitantes

Si bien el número absoluto de homicidios permite una aproximación inicial a la distribución del crimen por divisiones administrativas, la herramienta más precisa para comprender la violencia en el territorio es la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes. Este indicador corrige el sesgo que generan las poblaciones más numerosas, donde naturalmente se reportan más homicidios en términos absolutos, pero no necesariamente en términos proporcionales.
Desde esta perspectiva, la provincia de Los Ríos presenta el índice más alto, con una alarmante tasa de 84,14 homicidios por cada 100.000 habitantes. A pesar de haber experimentado una reducción significativa respecto a 2023, cuando la cifra alcanzaba los 105,23, Los Ríos continúa liderando el ranking nacional. Le sigue El Oro, con una tasa de 78,94, que representa un incremento del 3% en comparación con el año anterior (76,26). En tercer lugar, se encuentra Sucumbíos, con una tasa de 76, lo que implica un aumento de 27 puntos con respecto a 2023, evidenciando un deterioro preocupante en sus condiciones de seguridad.

En 2024, Guayaquil concentró el 27,87% de todos los homicidios registrados en el país, con un alarmante total de 1.960 casos. Esta cifra equivale a cuatro veces los homicidios reportados en Durán (478) y siete veces los registrados en Manta (265), que ahora ocupa el tercer lugar a nivel nacional, desplazando a Esmeraldas en esta preocupante estadística.
A pesar del panorama general, algunos cantones muestran señales alentadoras. Esmeraldas, por ejemplo, logró una reducción significativa en el número de homicidios: pasó de 315 en 2023 a 194 en 2024. De igual manera, Quevedo evidenció un descenso drástico, con una caída de 279 a 106 homicidios en tan solo un año.

Ranking de ciudades con mayor tasa de homicidios por cada cien mil habitantes en Ecuador - 2024

# CANTON TASA DE HOMICIDIOS
1 CAMILO PONCE ENRIQUEZ 239,60
2 PUEBLOVIEJO 209,39
3 NARANJAL 152,28
4 LAS NAVES 150,75
5 DURAN 145,98
6 LA TRONCAL 143,50
7 EL GUABO 134,25
8 BABAHOYO 127,76
9 BALAO 126,65
10 SHUSHUFINDI 126,65
11 QUINSALOMA 117,57
12 BUENA FE 115,00
13 PASAJE 113,94
14 NOBOL 109,70
15 VALENCIA 104,34
16 HUAQUILLAS 103,86
17 PLAYAS 99,21
18 MANTA 92,09
19 LA LIBERTAD 89,70
20 CORONEL MARCELINO MARIDUENA 84,22
21 ESMERALDAS 83,95
22 LA JOYA DE LOS SACHAS 81,42
23 SANTA ROSA 80,18
24 LAGO AGRIO 77,39
25 MACHALA 75,97
26 VINCES 75,36
27 ALFREDO BAQUERIZO MORENO (JUJAN) 75,31
28 PORTOVIEJO 74,80
29 OLMEDO 70,16
30 SAN JACINTO DE YAGUACHI 69,27
Scroll al inicio