Resumen de análisis de registros judiciales por delincuencia organizada en Ecuador

Resumen de análisis de registros judiciales por delincuencia organizada en Ecuador

Introducción

El presente documento es un aporte del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado de la Pan American Development Foundation (PADF) a los actores institucionales, el sector académico y la sociedad civil con intereses afines a la materia. Los resultados que se presentan constituyen una aproximación tangencial de referencia a ciertas dinámicas del crimen organizado a partir del análisis de registros judiciales en el Ecuador por el delito de delincuencia organizada, por un periodo de 5 años y 2 meses (enero 2015-marzo 2020).

La muestra objeto de estudio y los hallazgos relevantes que se presentan no pretenden agotar las múltiples aristas que convergen al fenómeno, pero si ofrecer una mirada que busque integrar distintas variables como insumo que pueda resultar de utilidad en la investigación socio jurídica, la definición de políticas públicas, el ejercicio y evaluación de las competencias primarias del sistema judicial, y como base para una profundización por parte de centros de pensamiento, grupos de investigación académico y observatorios homólogos para contrarrestar el crimen organizado.

Descargar documento completo: Resumen de análisis de registros judiciales por delincuencia organizada en Ecuador

Guía interpretativa del alcance del delito de lavado de activos en Ecuador

Guía interpretativa del alcance del delito de lavado de activos en Ecuador

Presentación

La estructura jurídica de algunas conductas tipificadas en la legislación penal presenta mayor complejidad frente a otras descripciones normativas. La concurrencia de multiplicidad de verbos rectores, la graduación punitiva a partir de criterios cuantitativos en el objeto material del delito, la ampliación del catálogo de ingredientes del tipo penal, entre otras circunstancias, se puede explicar en la necesidad de armonizar ciertas conductas con el marco jurídico
internacional, en la tendencia a incorporar en la descripción legal las diversas posibilidades fácticas de comisión de algunas expresiones de criminalidad organizada y en la técnica legislativa empleada.

Independiente de los motivos que derivan en tales enunciados, se observa qué a mayor número de elementos empleados en la descripción de una conducta, la tarea de unificación interpretativa deviene más difícil. Esta situación puede plantear algunas reflexiones desde la perspectiva de la seguridad jurídica en tanto el alcance de la norma sugiera multiplicidad de alternativas en el proceso de adecuación típica.

Tanto en el ordenamiento jurídico interno como en la legislación comparada y los estándares internacionales, el delito de lavado de activos se considera de especial complejidad en un sentido fáctico, así como en relación a su estructura legal. Por tal razón, en el marco del Proyecto de creación de capacidades del sector judicial ecuatoriano para combatir la delincuencia transnacional y el narcotráfico (Proyecto CTOC), la Pan American Development Foundation, PADF, ha desarrollado la presente Guía Interpretativa del Alcance del Delito de Lavado de Activos en Ecuador como insumo de consulta que permita facilitar una mayor aproximación conceptual en los operadores jurídicos.

Descargar documento completo: Guía interpretativa del alcance del delito de lavado de activos en Ecuador